miércoles, 20 de febrero de 2013

Entrevista a la mejor nutricionista de tu casa: tu madre

He hecho una serie de preguntas a mi madre para saber el tipo de nutrición que hago a la semana y cómo la hago:
1.- ¿Cuántas veces a la semana comes carne, pescado y legumbres?
Pescado, tres veces por semana; carne, tres veces por semana y legumbres, dos veces por semana.
2.- ¿Cuál es la comida más importante del día que se realiza en casa?
Comida del medio día.
3.-¿Qué número de piezas de frutas toma la familia al día? 
Cada uno en la familia toma una pieza de fruta o dos diaria.
4.-¿Se abusa en casa de los alimentos poco saludables como de la bollería?
No.
5.¿Qué comida es tu preferida? ¿Por qué? ¿Me puedes dar tu receta?
Garbanzos. Porque me gusta desde pequeña. Yo los hago sencillos y le pongo carne de ternera, pollo, morcilla y tocino. Los dejo en remojo unas cuantas horas y los cuezo.
6.-¿Qué abunda más en casa, los alimentos frescos o los congelados?
Los frescos.
7.-¿Dónde compras los alimentos, engrandes superficies o en pequeños comercios y/o mercados?
El pequeños comercios.
8.-¿Sueles ver los programas de cocina? 
No por falta de tiempo.

Quiero saber más de malabares

.Mazas:
¿Cómo se fabrica?




¿Cómo se hace?



.Bolas

¿Cómo se fabrican?



¿Cómo se hace?



.Aros

¿Cómo se fabrican?



¿Cómo se hace?



.Cariocas

¿Cómo se fabrican?



¿Cómo se hace?



.Palos chinos

¿Cómo se fabrican?



¿Cómo se hace?









Sport News


Laura Dekker no formará parte del Libro Guiness después de que la institución le negase el récord por ser demasiado joven. La holandesa había completado la vuelta al mundo en solitario tras 366 días navegando y más de 50.000 kilómetros. Guiness no quiere fomentar este tipo de actos entre jóvenes.

La historia de Laura Dekker sigue envuelta en polémica. Si hace unos meses la joven holandesa conseguía dar la vuelta al mundo navegando en solitario, tras ganar una batalla legal a los tribunales de su país, ahora es el Libro Guinness el que le niega el récord de haber sido la navegante más joven en lograr esta hazaña.

La institución niega su inscripción en el prestigioso libro para evitar fomentar que otros jóvenes se embarquen en proyectos peligrosos como este. Al igual que Guinness, el Consejo Mundial de Vela tampoco reconoce este tipo de registros para evitar alentar a jóvenes. Dekker que había completado su proeza tras recorrer más de 50.000 kilómetros a bordo de una embarcación y en solitario, ve como sus 366 días de navegación se quedan en solo una gran experiencia.

La holandesa ya tuvo que pelear ante la justicia de su país quien la prohibió emprender su hazaña cuando tenía 14 años alegando que debía proteger y defender el bienestar de la niña. Tras varios meses de pleito, finalmente pudo iniciar su aventura con 16 años.

El récord anterior estaba en manos de Jessica Watson quien había completado su travesía a punto de cumplir los 17. Además, Watson no había pasado más de tres semanas seguidas en el mar.
Ahora pasará unos días haciendo arreglos en su barco junto a su padre Dick, antes de regresar a la escuela. La relación entre padre e hija siempre fue especial y su pasión por el mar, incontestable. Laura, que nació en un barco, ya había navegado en solitario con tan solo seis años.

OPINA: ¿Deben los padres permitir a jóvenes de estas edades emprenderse en este tipo de aventuras?
‘’

Es un texto de género periodístico que cuenta la historia de una chica holandesa de tan solo 16 años, Laura Dekker, que ha dado la vuelta al mundo en 366 días en vela y el libro Guinness rechaza su logro por ser demasiado joven, ya que motiva a niños de menor edad a realizar actividades extremas como esta. El récord estaba en una chica de 17 años llamada Jessica Watson y Laura quería ganar ese récord. Ella es una aficionada de navegar en vela, puesto que a los seis años ya había navegado sola por primera vez.
La relación que Laura tiene con su padre Dick es muy especial, y ahora, reparará el barco con él antes de volver a la escuela.
En mi opinión sobre la pregunta anterior ''¿Deben los padres permitir a jóvenes de estas edades emprenderse en este tipo de aventuras?''creo que no porque la edad no es del todo adecuada aunque son actividades que desarrollan muchas capacidades como por ejemplo la supervivencia, independencia o el saber valerse por si mismo que en un futuro llegará a ser beneficioso para estos niños. Pienso que el récord Guiness tendría que haber sido suyo porque ha hecho un esfuerzo que merece una recompensa, pero se debería de advertir a los padres que estas actividades no son del todo buenas para niños tan jóvenes.