Como se describe en la entrada del blog de educación física, muchas veces hemos escuchado: 'el casco es una tontería' o 'yo no me voy a caer asique no se para que me lo pongo'. A partir del día 9 de mayo, de acuerdo con la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial el casco para los menores de 16 es obligatorio siempre que circulen por la ciudad. No llevarlo supondrá una multa de 200 euros que tendrán que pagar los padres o tutores legales del menor.
Es importante que los ciclistas respeten tanto esta norma como todas las demás (podemos verlas aquí : Normas de seguridad vial en bicicleta ) ya que pueden causar o ser víctimas de accidentes y poner en riesgo la vida de los demás.
2. http://www.20minutos.es/noticia/1958441/0/seguridad-vial/distancia-seguridad/ciclistas/
Uno de cada cinco conductores no respeta la distancia mínima entre coche y ciclista (1.5 metros). No guardar esta distancia de seguridad está considerado como una infracción grave, sancionada con 200 euros de multa y 4 punto del carné. Este tipo de adelantamientos son más comunes cuando el nivel de tráfico es alto.
En la noticia cuenta que dos ciclistas recorrieron una distancia de 7.600 kilómetros por 15 comunidades autónomas equipados de un aparato que medía la distancia a la que les adelantaban los vehículos. En total fueron más de 30.000 adelantamientos y de ellos, el 19% no respetaban la distancia de seguridad.
Hay que tener en cuenta que son más ágiles, pero mas frágiles.
3.http://www.20minutos.es/noticia/1764682/0/interior-ciclistas/circulen-calzada/usen-casco/
Esta noticia está un poco relacionada con la primera, pues resume que los ciclistas deben llevar casco, solo que añade que deben conducir por la calzada excepto los menores de 14 años que, acompañados por un adulto, podrán hacerlo por las aceras. Hay una discusión sobre la ley de llevar casco y es que el diputado socialista Odón Elorza acusó a Interior en la comisión de Seguridad Vial del Congreso de ''boicotear'' el uso de la bicicleta en las ciudades al querer poner esta nueva ley, que no existe en ningún otro país.
4. http://www.europapress.es/cantabria/cantabria-social-00674/noticia-cantabria-camargo-5000-alumnos-trece-centros-participan-campana-seguridad-vial-20140605172527.html
Cerca de 5.000 alumnos de trece centros educativos de Camargo han participado entre 2013 y 2014 en la campaña de seguridad vial organizada por el Ayuntamiento. Se trata de estudiantes desde los 6 años de edad. Las actividades se han desarrollado tanto en el aula como en los circuitos instalados en los pabellones de los centros educativos, así como en las propias calles, zonas urbanas y de recreo, como por ejemplo el carril bici de Parayas.
El objetivo de esta actividad es que los alumnos de Educación Infantil que participan en las actividades de la campaña descubran cuáles son las zonas seguras y las no seguras, aprendan a diferenciar acera y calzada y a aplicar los colores y las formas geométricas a su interpretación del entorno. Y los alumnos de Primaria analizan contenidos relativos al transporte colectivo y las responsabilidades de peatones, conductores y viajeros. En quinto y sexto curso se analiza también cómo circular de forma segura en una bicicleta y los elementos de protección del ciclista.
El objetivo de esta actividad es que los alumnos de Educación Infantil que participan en las actividades de la campaña descubran cuáles son las zonas seguras y las no seguras, aprendan a diferenciar acera y calzada y a aplicar los colores y las formas geométricas a su interpretación del entorno. Y los alumnos de Primaria analizan contenidos relativos al transporte colectivo y las responsabilidades de peatones, conductores y viajeros. En quinto y sexto curso se analiza también cómo circular de forma segura en una bicicleta y los elementos de protección del ciclista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario