Algunos de los pasos utlizados en este estilo de baile son:
Top Rocking, Up-Rocking o Estilo: Baile arriba. Se divide en dos ramas: Top rocks: Se trata de seguir el ritmo de la música y moverse base a algunos pasos y ejercicios. al nivel del suelo se llaman drops.
Footworks o potros: Son los pasos de baile que se hacen en el suelo con las manos y pies. Los pasos más sencillos apoyan la mayoría del peso en los pies y los más complicados en las rodillas y los brazos. En el footwork es muy importante la creatividad.
Powermoves: A menudo son movimientos muy difíciles y espectaculares que requieren bastante capacidad física y control del cuerpo. Se basa en movimientos continuos donde se aplica fuerza, giros, equilibrio o velocidad.
Freezes: Son los movimientos en los que el B-boy se "congela" durante un momento al ritmo de la música. También son de los más difíciles, requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento. Existen los freezes de aire, los cuales se mantiene el cuerpo quieto en el aire, y los freezes de suelo los cuales los mantiene el cuerpo por un nivel bajo, en posiciones normalmente con la cabeza apoyada en el suelo.
El popping es
un estilo de baile callejero surgido en Fresno, California, entre 1960 y 1970.
Se basa en la contracción de los músculos del cuerpo para crear un efecto
«robótico». Se hace al ritmo de la canción y combina diversos movimientos y
posturas.
Existen numerosos pasos de
bailes, pero algunos de ellos son:
Animation
Esta técnica utiliza movimientos
similares al Strobing y al Robot para dar la sensación de que el bailarín está
siendo animado por fotogramas.
Flexing
El bailarín usa la flexibilidad
de los brazos dando la sensación de tener el hombro dislocado. También es
conocido como "Bone-Breaking".
Miming
Este estilo consiste en actuar
como un mimo, utilizando principalmente las manos. Se suele utilizar para
contar una historia mientras se baila.
Robot/botting
Este estilo consiste en imitar a
un robot y crear efectos hidráulicos. Es inexpresivo y no necesariamente
realiza contracciones musculares, sólo paradas.
Vibrating
Esta técnica consiste en tensar
fuerte los músculos haciendo que vibren.
Walk-out
Esta técnica consiste en dar
pasos combinándolos con otros movimientos. Se utiliza para cambiar de
posiciones.
-Otros tipos de bailes urbanos: