¿Cómo influyen las capacidades físicas básicas?
Velocidad - Cuando un jugador juega a hockey, realiza muchas actividades que requieren un rápido desarrollo de la fuerza, como lo que es un pique o cambiar rápido de dirección. Debido a que la velocidad de un jugador durante un partido podría influir en el resultado del mismo. En el hockey, la velocidad no es un problema físico, también incluye la toma rápida de decisiones, las que luego se transforman en rápidos movimientos. Por lo tanto, el entrenamiento de esta capacidad se debería realizar con el palo.
Fuerza - Se necesita fuerza en los brazos para impulsar la bola con el stick y se necesita fuerza en las piernas para correr rápido.
Flexibilidad - no se da mucho en hockey, tiene poco uso.
Resistencia - es aquella capacidad física que nos permite estar mucho tiempo jugando en el partido sin cansarnos. Mientras mas resistencia tenga el cuerpo del jugador mejor.
¿Y las cualidades físicas?
Agilidad - permite la facilidad del movimiento de cada jugador.
Equilibrio - se da mucho en hockey, sobre todo en hockey hielo y hockey patines, porque tienen que sostenerse en pie sobre unos patines. Mantiene el equilibrio de cada jugador.
Coordinación - nos permite relacionar los movimientos y reaccionar ante ellos. Si todos los miembros del equipo están coordinados, se hará un buen partido.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Tipos de hockey
Hockey sobre hierba: este deporte se juega sobre hierba natural o artificial, con un stick, el cual posee una cara plana y una curva, con una pelota de plástico casi macizo y las tarjetas de sanción son verde, amarilla y roja.
El campo tiene un largo de 100 yardas (31.44 m) y un ancho de 60 yardas (54.86 m). El largo del campo está dividido en cuatro cuartos. En las zonas extremo se encuentran las áreas de cada equipo, que tienen forma de semicírculo con un radio aproximado de 14 metros. Además existe una zona morada con una línea discontinua a 5 yardas (4.57 m) fuera del área.
El campo tiene un largo de 100 yardas (31.44 m) y un ancho de 60 yardas (54.86 m). El largo del campo está dividido en cuatro cuartos. En las zonas extremo se encuentran las áreas de cada equipo, que tienen forma de semicírculo con un radio aproximado de 14 metros. Además existe una zona morada con una línea discontinua a 5 yardas (4.57 m) fuera del área.
Hockey sobre hielo: modalidad de hokey en una pista de hielo con un disco de caucho duro (llamado puck en inglés y rondelle en francés (con la ayuda de patines con cuchillas para el hielo. Los jugadores pueden controlar el disco usando un bastón largo con una lámina curvada en un extremo, pudiendo golpear el disco con el pie, salvo para meter gol. Si el disco está en el aire, los jugadores pueden tocarlo con la mano abierta para situarla en el suelo.
Normalmente se juega con un portero y cinco jugadores de campo: dos defensores, dos aleros, y un central. El portero utiliza un equipo protector especial y se coloca frente a la red, estándole permitido inmovilizar el disco con sus manos, bastón, o cuerpo. El portero también puede utilizar sus glúteos para impedir un gol.
Hockey sobre patines: el hockey sobre patines o hockey patín es un deporte que trata de dos equipos de cinco jugadores (cuatro jugadores de pista y un portero), con dos porterías, en una cancha cerrada por una valla con las esquinas redondeadas o con forma de pico. Los jugadores se desplazan gracias a unos patines de cuatro ruedas con un freno (paralelas) y utilizan una chueca o stick (palo de madera con forma curva) para conducir una pelota de caucho con corcho comprimido.
Polo (variante): es un deporte en el que dos equipos contrarios de cuatro jugadores cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería rival, formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco o mazo. El objetivo consiste en marcar tantos o goles.
Normalmente se juega con un portero y cinco jugadores de campo: dos defensores, dos aleros, y un central. El portero utiliza un equipo protector especial y se coloca frente a la red, estándole permitido inmovilizar el disco con sus manos, bastón, o cuerpo. El portero también puede utilizar sus glúteos para impedir un gol.
Hockey sobre patines: el hockey sobre patines o hockey patín es un deporte que trata de dos equipos de cinco jugadores (cuatro jugadores de pista y un portero), con dos porterías, en una cancha cerrada por una valla con las esquinas redondeadas o con forma de pico. Los jugadores se desplazan gracias a unos patines de cuatro ruedas con un freno (paralelas) y utilizan una chueca o stick (palo de madera con forma curva) para conducir una pelota de caucho con corcho comprimido.
Polo (variante): es un deporte en el que dos equipos contrarios de cuatro jugadores cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería rival, formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco o mazo. El objetivo consiste en marcar tantos o goles.
Relación entre las capacidades físicas básicas con los sistemas y aparatos del cuerpo humano.
Las Capacidades Físicas Básicas
(C.F.B.) son definidas como aptitud o suficiencia para desarrollar una cosa.
Son cuatro: velocidad, resistencia, fuerza y flexibilidad.
Estas capacidades están
relacionadas con algunos de los sistemas y aparatos del cuerpo humano como son:
Aparato circulatorio - es una estructura que hace circular la
sangre formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y
capilares) y la sangre.
Aparato locomotor - Permite el movimiento a cualquier ser
humano o animal. Sirve de sostén y protección al resto de órganos. Está formado
por huesos, articulaciones y músculos.
Aparato respiratorio - es el encargado de recoger oxígeno y
eliminar dióxido de carbono. Incluye los bronquios y los pulmones.
Sistema muscular - permite que el esqueleto
se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo.
Sistema articular - es el encargado de mover las articulaciones
del cuerpo humano.
Sistema nervioso - es una red de tejidos. Su función es captar
y procesar señales ordenando y coordinando a los demás órganos del cuerpo.
.Aquí
podemos observar un gráfico en el que las c.f.b. y los sistemas y aparatos del
cuerpo están relacionadas.
domingo, 25 de noviembre de 2012
¿Cómo entrenas la fuerza?
Fuerza - es la capacidad física que permite vencer una resistencia u oposición mediante la acción muscular. Dentro de la fuerza podemos encontrar tres tipos:
Fuerza máxima: es la mayor fuerza que cada persona es capaz de realizar.
Fuerza explosiva o potencia muscular: consiste en realizar una fuerza pero a máxima velocidad.
Fuerza - resistencia: consiste en realizar una fuerza durante mucho tiempo de forma contínua.
Métodos de entrenamiento de la fuerza.
Multisaltos: Es un ejercicio de autocarga (con el peso del mismo cuerpo) para las extremidades inferiores que consiste en la repetición de un mismo salto o de un conjunto combinado de ellos. Desarrollan la fuerza de los músculos extensores de las extremidades inferiores.
Tipos de multisaltos: Existe una gran variedad, se puede considerar a todos ellos como una combinación de saltos elementales: a pies juntos, de pierna a pierna (saltos alternantes) o sobre una misma pierna; hotizontales o verticales.
Sirven fundamentalmente para desarrollar la fuerza rápida, y de forma indirecta contribuyen a la mejora de la fuerza y la velocidad.
Sobrecargas o aparatos simples: Se utilizan artefactos simples como pelotas medicinales, tensores, etc. Se puede trabajar la fuerza de brazos, piernas y tronco. Supone un medio de entrenamiento de la fuerza rápida o potencia y de la fuerza explosiva, dependiendo del peso y las repeticiones.
Trabajo ismétrico: Consiste en contraer el músculo al máximo, con una alta tensión contra una resistencia fija, inamovible o frente a un aparato especial. Se desarrolla así más fuerza que en trabajo concéntrico.
Electroestimulación: Consiste en la contracción del músculo sustituyendo el impulso nervioso natural por uno de tipo eléctrico mediante la aplicación de electrodos en los extremos musculares o en el mismo nervio motor.
Trabajo isocinético: Son ejercicios realizados con aparatos especiales que ofrecen una resistencia adaptada a las posibilidades de fuerza en las diferentes angulaciones del recorrido articular. Cuanto mayor sea la fuerza aplicada, mayor resistencia suministrará el aparato isocinético, y viceversa.
Pilometría: Consiste en saltos enlazando el impulso después de la caída desde una altura para saltar en dirección vertical y horizontal. Esta pretensión excéntrica inicial y la rápida contracción concéntrica permiten formas de tensión similares a la carrera de velocidad y al triple salto.
Número de estaciones: 8
Tiempo de trabajo: una hora y media
Tiempo de descanso entre estaciones: aproximadamente 45 segundos
Material que necesito: un banco
Objetivo: entrenar la fuerza
1. Subida a banco: 3x10 repeticiones. Izquierda/derecha

2.Subida de cadera: 3x10 repeticiones

3.Tren inferior: Abrir y cerrar con un pequeño impulso de piernas. 3x10 repeticiones.

4.Abductores: Sin peso bajar a derecha, volver al centro y bajar a izquierda = 1 ciclo. 3x4 ciclos.

5.1/2 sentadilla con 1 pie: 3x8 repeticiones. Izquierda/derecha.

6.Fondo tríceps: 3x10 repeticiones.

7.Proporción tobillos: Sin pesas mantener la posición 10" de puntillas y 10" con talones 3x10" (punta - talón)

8.Lumbar: Evitar no arquear demasiado la espalda 2x20 repeticiones.

domingo, 11 de noviembre de 2012
. Actividades de mejora de la resistencia
La resistencia aeróbica es la capacidad de soportar esfuerzos de larga duración e intensidad baja o media.
-Algunos ejercicios favorables para este tipo de resistencia son la bicicleta estática, la natación o la carrera continua.
-Un juego propio de esa actividad sería trotar durante unos minutos determinados a la misma velocidad con un globo en la mano evitando que este se caiga al suelo.
La resistencia anaeróbica es la capacidad de aguantar esfuerzos de gran intensidad el mayor tiempo posible.
-Un sistema de entrenamiento para esta resistencia sería el fartlek. Se trata de correr de manera continua aumentando la velocidad en algunos tramos indicados y recuperarse en los tramos de intensidad baja. Este ejercicios tambien puede servir para la resistencia aeróbica.
-Un juego sería el siguiente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)