sábado, 23 de noviembre de 2013

EFECTOS DE LAS CFB (Capacidades Físicas Básicas)

Flexibilidad


Efectos beneficiosos: 

1. Contribuye a un estado físico global óptimo. Cuerpo y mente deben estar siempre unidos para tener una buena salud. Los estiramientos proporcionan tranquilidad y relajación al organismo.
2.Relajación y alivio del dolor muscular. Los estiramientos ayudan a disminuir o eliminar la tensión generada por la musculatura.
3.Previene y mejora los problemas de espalda. Los estiramientos son muy efectivos para la prevención y la cura de los dolores de espalda, por eso son utilizados en fisioterapia.
4.Mejora la capacidad de equilibrar la postura. El sedentarismo y las malas posturas generan desequilibrio en el desarrollo muscular. Así, la combinación de ejercicios de fortalecimiento de la musculatura con ejercicios de flexibilidad son uno de los mejores medios para lograr un equilibrio postural.
5. Recuperación más rápida tras la fatiga. Los estiramientos aumentan la irritación de sangre en el músculo, eliminando sustancias residuales y acelerando el proceso de reconstrucción de nuevos sustratos energéticos.
Contraindicaciones:
1. Para prevenir lesiones es imprescindible el calentamiento, ya que el estiramiento por sí solo no resulta tan eficaz.
2. Los estiramientos con rebotes no son recomendables, a no ser que nuestro entrenamiento esté enfocado a la velocidad.
3. Evitar el estiramiento de zonas inflamadas o con infecciones agudas.
4. Descartarlos si padecemos roturas fibrilares, roturas del tendón o de los ligamentos, porque en lugar de beneficiar, estamos perjudicando. El cuadro de rotura puede empeorar, lo que implica un mayor retraso en la cicatrización del tejido.
Medidas de prevención:
Si tienes una musculatura fuerte y elástica lograrás prevenir lesiones,pero si esta se produce un daño, cuando el tejido lesionado es elástico y flexible, la gravedad de la lesión será menor, por lo que tu tiempo de recuperación y rehabilitación será menor y menos doloroso. La movilidad articular y la elasticidad muscular permiten movimientos amplios y flexibles, mejor coordinados y controlados, por lo que nuestros gestos deportivos obtendrán más éxito en sus ejecuciones.
Velocidad

Efectos beneficiosos
1.Mejora del funcionamiento y la eficacia del sistema cardiovascular y respiratorio.
2. Mejora del tono muscular.
3. Incrementa notablemente la masa muscular provocando una mayor capacidad para resistir esfuerzos de corta duración. 
5.Mejora la velocidad de ejecución de un gesto concreto.
6. Indirectamente desarrolla otros aspectos como la coordinación y la fuerza.
Contraindicaciones:
1.Afecciones cardio-respiratorias.
2.Lesiones músculo-esqueléticas.
3.Trastornos leves.
4. Si tenemos alto el azúcar, riesgo de mareo al iniciar la sesión.
5.Lesiones del crecimiento o por sobrecarga.
Medidas de prevención:
1. Una adecuada preparación física.
2. Utilización del equipo apropiado, (incluyendo los protectores).
3. Cumplimiento de las reglas o normas del deporte que se practique.
4. Pasar controles de salud.
5. Llevar una correcta alimentación e hidratación.


Tabla resumen


No hay comentarios:

Publicar un comentario